martes, 29 de enero de 2019

REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO A NIVEL NACIONAL


POR UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA, NACIONAL Y DEMOCRÁTICA
1. Por el respeto al derecho de la educación para el pueblo, por una educación gratuita en todos los niveles, inicial, básica y superior, y sin ninguna restricción.
2.  Contra la privatización de la educación.
3. Desayuno y almuerzo gratuito en las escuelas  y en las universidades públicas.
4.   Seguro escolar de salud para todos los estudiantes de escuelas públicas.
5.   Entrega de materiales y medios educativos, en forma gratuita, por el Estado.
6.   Subvención para el transporte público y movilidades escolares estatales gratuitas. 
DEFENDER, REFORMAR Y TRANSFORMAR LA UNIVERSIDAD PERUANA
        I.            DEFENDER
Que implica enarbolar la defensa de la universidad pública. Por la recuperación, defensa de  los derechos y principios democráticos de la universidad, tales como:

1.   Defender  la Universidad y sus principios. Por la subsistencia y desarrollo de la universidad, y la universidad al servicio del pueblo y al desarrollo de la nación.
2.    Por la recuperación, defensa y desarrollo de  los derechos y principios democráticos de la universidad. 
3. Defensa de la autonomía universitaria, en lo académico, económico y administrativo.
4.      Defender la libertad de cátedra. Por libertad de pensamiento, de idea  de opinión y su libre difusión. 
5.   Por el respeto al derecho a tacha, exigimos un control democrático con participación de los gremios estudiantiles. No a las evaluaciones burocráticas. 
6. Por la gratuidad plena de la educación superior. Eliminación de pagos por tasas educativas como: matriculas, carnet, cursos jalados, pago por uso de laboratorios, etc.
7.     Respeto al cogobierno, por la participación de los tres estamentos en las decisiones universitarias.
8. Por el desarrollo de la investigación y proyección social en función de las necesidades e intereses del pueblo y la nación.
9.   Por una universidad nacional, pública, científica y democrática. Educación pública para todos los peruanos
10. Por el derecho a la educación superior para el pueblo y al servicio de su emancipación.  
   II.            REFORMAR.
Los cambios producidos en los últimos tiempos demandan reformar algunos aspectos de la universidad, para ponerlo acorde con el desarrollo alcanzado  por la humanidad gracias a la lucha del pueblo.
1.      Voto universal para elegir a las autoridades universitarias: Rector y  Decanos.
2.      Por la plasmación de los principios y derechos universitarios en la legislación de la educación superior.  Contra la legislación anti universitaria, que debe ser derogada.
3.      Por un acceso directo a las universidades.  
III.            TRANSFORMAR
En la actualidad la universidad le niega un futuro profesional de calidad e investigación al pueblo, niega el futuro para los hijos del pueblo y se elitiza sólo para un grupo de privilegiados.
1.      Por una educación nacional, científica y democrática.
2.   Por una adecuada formación profesional, sustentada en los más altos desarrollos alcanzados hasta hoy por la humanidad.
3.     Por cambios curriculares para implementar cursos necesarios para el aprendizaje de las profesiones, cursos de materialismo dialéctico e histórico vinculados a la realidad nacional.
4.      Por prácticas profesionales insertadas desde el inicio de la carrera y que asegure la congruencia de la teoría con la práctica.
5.   Por una universidad al servicio de las grandes mayorías, combatir el neoliberalismo, la  privatización, la elitización y la tecnocracia. 
OTROS PUNTOS REIVINDICATIVOS

1.      Por mayores rentas a las universidades públicas. 
2.  Mejora en la calidad y cantidad  de las raciones de alimentos en los comedores universitarios.
3.  Por el derecho a la investigación y la proyección social sin discriminación. Por el financiamiento de los proyectos de investigación.
4.   Luchar por la libertad de los estudiantes, docentes y trabajadores que se encuentran detenidos por causales del conflicto interno vivido en nuestro país y otras luchas sociales.
5.   Contra la represión, persecución política de las justas demandas de los estudiantes  y rechazo total a los reglamentos de procesos disciplinarios abusivos y arbitrarios.


Encuentro Nacional Universitario por el Centenario del Grito de Córdoba
Lima, Junio del 2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¿Negociar la guerra sin el país en guerra? La encrucijada del silencio tras el encuentro entre Putin y Trump

  El reciente encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska fue presentado, según los propios líderes, como un intento de abrir un...